Page 170 - Evento Guatemala 2012
P. 170
tenido Ãndices alarmantes, y las compañÃas han sabido manejar muy bien las reclamaciones y
la suscripción en épocas de crisis.
Asimismo, se trata del cuarto mercado en tamaño de Latinoamérica, lo cual representa unos
200-220 millones de dólares, según las cifras exhibidas en la ponencia de Latino Insurance.
El mercado de la fianza está bastante atomizado: conviven compañÃas especialistas o monorrá-
micas con compañÃas generalistas que tienen algún departamento especializado en fianzas.
Hay más de veinte operadores profesionales de fianzas, y unas cuarenta compañÃas que emiten
alguna póliza de fianzas. Ninguna tiene una participación preponderante: el lÃder posee cerca
del 13-14%, lo cual, en comparación con otros mercados, habla de una participación bastante
atomizada, si bien es un mercado muy profesional.
Los productos que conviven en la Argentina son los tradicionales, y seguimos refiriéndonos a
garantÃas condicionadas. Es decir, no hay una opción desarrollada de los productos a primer
requerimiento. Ha habido algunas excepciones, pero en general son productos de garantÃas
condicionadas en donde tienen mucha importancia las garantÃas contractuales, tanto para be-
neficiarios estatales como privados.
Otro tipo de garantÃa con una participación relevante en el mercado argentino es el de las
garantÃas aduaneras para todo lo vinculado al comercio exterior, con un importante volumen.
También existen algunas garantÃas misceláneas, que se quedan con alrededor del 10-15% de la
participación en el mercado, como las garantÃas judiciales, las garantÃas de alquiler y algunas
garantÃas de determinada actividad o profesión.
¿Cuáles han sido algunas “pruebas de fuego†en el mercado? Creo que la crisis de 2001 en la
Argentina fue muy profunda, con una caÃda del producto bruto de más del 15-20% en un año.
Quizás en ese momento todos los actores del sector pensamos que la siniestralidad en el mer-
cado se iba a disparar bastante, y la verdad es que no llegó al 30%. Las condiciones de la época
pusieron a prueba el mercado, y las compañÃas respondieron y soportaron esa crisis.
Hacia el futuro
En mi opinión, los desafÃos del mercado argentino pueden resumirse en tres: el primero es
seguir agrandando el mercado. ¿Cómo lograrlo? Creo que quizás el camino sea pensar desde
la lógica de demanda de los clientes. Muchas veces, en el sector de seguros pensamos desde la
lógica de la oferta: qué podemos ofrecerles a los clientes. Tal vez deberÃamos analizar qué están
necesitando los clientes y ver qué nuevos productos podemos desarrollar. No simplemente
traer productos de otros mercados y tratar de adaptarlos, sino también ponernos en la piel de
los clientes e intentar comprenderlos, a fin de desarrollar nuevos productos y difundir algunos
que no se conocen en la Argentina porque no son obligatorios, como una garantÃa contractual,
exigida por la ley o por un contrato.
168 Asociación Panamericana de Fianzas / Panamerican Surety Association