Page 202 - XXV Asamblea General Miami 2012
P. 202
Seguro de caución
Se autorizó a la industria aseguradora a emitir el seguro de caución para licitaciones y para
cumplimiento del contrato, que la Ley sobre Contabilidad Pública permitÃa como sustituto de
los depósitos en efectivo.
Este era el panorama en 1951 y asà fue como nacieron las fianzas de contratos de las compañÃas
de seguros.
Sin embargo, a pesar del esfuerzo, aún se seguÃan utilizando ampliamente las licitaciones selec-
tivas y el sistema de garante de terminación de la obra habÃa sobrevivido. Solo después de otros
cuarenta años se popularizaron las licitaciones abiertas y el seguro de caución.
Como excepción, en 1966 se autorizó a las compañÃas de seguros japonesas a emitir fianzas
de licitación y de cumplimiento para el ejército de Estados Unidos. Este fue un tratamiento
extraordinario únicamente para los contratos del ejército estadounidense en Japón.
El siguiente punto de inflexión fue a fines de los años ochenta. En la década de los ochenta se
acusó a Japón de cerrar su mercado interno a las empresas extranjeras y de crear desequilibrio
comercial. Se ejerció mucha presión para concentrarse en la apertura del mercado interno,
incluido el de obras públicas. Además de esta presión, la continua colusión y las licitaciones
fraudulentas se convirtieron en un tema de preocupación pública. A fin de disipar la crÃtica, en
1993 el Ministro de Construcción declaró que se utilizarÃa el procedimiento de licitación pú-
bica abierta para las obras públicas de gran envergadura cuyo valor no fuera inferior al lÃmite
definido en el Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio.
En forma simultánea, el Ministerio de Construcción eliminó el sistema de garante de termina-
ción de la obra, que era criticado como un semillero de colusión, y propuso utilizar la fianza
como sustituto.
Fianzas de cumplimiento para obras públicas
El Ministerio de Construcción deseaba introducir las fianzas como en Estados Unidos. No obs-
tante, como a las compañÃas de seguros les resultaba difÃcil adquirir la suficiente competencia en
ingenierÃa de la construcción para actuar como afianzadoras, se creó la fianza de contrato, que es
un producto especial en el que se combinan el seguro de caución y la fianza. En 1996 la fianza de
contrato fue la primera en crearse conforme a las Reglas Uniformes de la Cámara de Comercio
Internacional, publicación N.º 524, y se denominó Fianza de Cumplimiento para Obras Públicas.
A través de estos procesos, los instrumentos de garantÃa que otorga la industria aseguradora son el
seguro de caución para licitaciones, el seguro de caución para cumplimiento y la fianza de cumpli-
miento para obras públicas. El producto más popular es el seguro de caución para cumplimiento.
200 Asociación Panamericana de Fianzas / Panamerican Surety Association