En 1979, el Comité Ejecutivo de la Asociación Panamericana de Fianzas instituyó un premio para fomentar la presentación de obras originales relacionadas con las fianzas. En sus inicios, el concurso era bienal y estaba dirigido exclusivamente a funcionarios y empleados de compañías miembro. Más tarde, las autoridades decidieron que fuera anual, que pudieran participar estudiantes universitarios y profesionales vinculados al sector y que abarcara también el seguro de crédito y los reaseguros. Desde 1994 el concurso se denomina "Premio Carlos Dupont" en memoria de quien fue Secretario Permanente de la APF durante muchos años y un gran promotor de este certamen.
Podrán participar empleados, funcionarios y colaboradores de compañías miembro de la APF, estudiantes universitarios y personas vinculadas a la fianza, el seguro de crédito y sus reaseguros.
El premio para el ganador consistirá en USD 5000 (cinco mil dólares estadounidenses) y un pasaje aéreo ida/vuelta (clase económica), alojamiento en hotel (4 noches) y arancel de inscripción para asistir a la XXXIV Asamblea General de Miami, EE. UU.y presentar su trabajo en las sesiones académicas. El ganador recibirá, además, un certificado oficial. La obra elegida será propiedad de la APF. Asimismo, el Jurado podrá decidir el otorgamiento de una o más Menciones Especiales, que consisten en la entrega de un certificado al autor y la publicación del trabajo o trabajos seleccionados en la sección privada de nuestro sitio Web.
El trabajo presentado deberá ser individual, original e inédito y referirse a temas relacionados con las áreas de fianzas y seguro de crédito, como, por ejemplo, los que se mencionan a continuación:
Nota importante: Dentro de un sobre cerrado y lacrado, el autor colocará sus datos reales (nombre y apellido, nacionalidad, dirección postal, teléfono y dirección electrónica) y un breve currículum vitae. En el exterior del sobre figurarán su seudónimo y el título del trabajo.
Un autor podrá presentar más de un trabajo, utilizando un seudónimo distinto para cada obra.
El Jurado estará encabezado por el Presidente de la APF, e integrado por los Vicepresidentes Primero y Segundo de la APF y los Presidentes de los Comités de Fianzas, Crédito, Formación y Jurídico.
El Jurado dará su veredicto a partir de los 45 días posteriores a la fecha de cierre del concurso. El premio podrá declararse desierto si, a juicio del Jurado, ninguno de los trabajos presenta el nivel deseado, si no están relacionados con la industria o si por algún motivo, se revelara la identidad del autor. El fallo del Jurado será inapelable y se dará a conocer a través de la página web de la APF (www.apfpasa.ch).
El autor, en caso de resultar ganador, se comprometerá a ceder los derechos sobre el trabajo a la APF y a asumir la responsabilidad ante eventuales reclamos. Todo beneficio proveniente de la difusión de los trabajos ganadores corresponderá exclusivamente a la APF. Las copias de los trabajos que no resulten ganadores serán destruidas por la APF.
Los trabajos podrán entregarse personalmente o enviarse por correo aéreo certificado o courier antes del miércoles 1 de marzo de 2023 inclusive a:
Jurado / Asociación Panamericana de Fianzas
Av. Santa Fe 830 - Piso 7mo
C1059ABP Buenos Aires - Argentina
Confidencialidad: Los concursantes podrán enviar sus consultas o inquietudes a carlos.dupont@apfpasa.ch a efectos de que se preserve la identidad de los autores.
La APF se reserva el derecho de modificar estas Bases en cualquier momento sin aviso previo.