Page 81 - Cali seminario-FINAL web
P. 81

Sistema de calificación de riesgo y definición
           de líneas de afianzamiento preautorizadas

Muchas gracias a la Asociación Panamericana de Fianzas por su invitación a este Seminario.
Voy a compartir con ustedes un poco del conocimiento y la experiencia de UBF acerca de al-
gunas herramientas del análisis de crédito. También me gustaría felicitar a la APF, al Comité de
Organización y a nuestros amigos colombianos por el trabajo que realizaron para llevar a cabo
este evento.

Latinoamérica - Mercado de fianzas

Cuando hablamos del análisis de riesgo de crédito, es importante preguntarnos cuál es la rele-
vancia de este análisis. Creo que tres factores pueden ayudarnos a aclarar esta cuestión.

Por un lado, podemos notar que la situación en Latinoamérica nunca ha sido tan buena como
la actual. Si observamos países como México, Colombia, Perú, Chile o Brasil, la situación finan-
ciera o macroeconómica jamás ha sido mejor. Esto, por supuesto, nos da más oportunidades
de negocios.

Por otro lado, este crecimiento hace que nuestras economías estén más interconectadas. Cono-
cemos los problemas que hoy atraviesan algunos de los países europeos. Lo mismo ocurre en
los Estados Unidos. Esto implica un impacto en nuestra región –quizás en algunas inversiones,
que van a ser postergadas– y, finalmente, afecta nuestro negocio. Por lo tanto, creo que el análi-
sis de crédito parte, también, de la idea de que uno debe mirar más allá de sus fronteras.

Un segundo punto que nos da la pauta de la importancia del análisis de crédito es que la com-
petencia en nuestros mercados se torna cada vez más fuerte. Debemos atender a cuestiones de
tasas, de capacidad. A veces no disponemos de tiempo para analizar toda la información que
nos llega. O tal vez los contratistas, por distintas razones, no estén en condiciones de presen-
tarnos toda la información que precisamos para estudiar a fondo un riesgo. Si consideramos el
crecimiento que hemos tenido en el negocio específico de fianzas, se justifica un análisis más
detallado del área de crédito.

En el siguiente gráfico, se refleja lo que he comentado. Al observar el primaje que teníamos en
el año 2001 y el que tenemos hoy, notamos que se ha triplicado. Por supuesto que este creci-
miento implica un incremento de las exposiciones que tenemos en nuestros contratistas, en
nuestros clientes.

                                                81VIII Seminario Técnico de Fianzas y Crédito
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86