Page 85 - Cali seminario-FINAL web
P. 85
Sistema de calificación de riesgo y líneas de afianzamiento
Los tres factores que menciono a continuación tienen un gran impacto en el análisis de crédito
de la empresa:
• El riesgo. Tiene que ver con la solidez financiera de la empresa, con su capacidad de honrar
un determinado compromiso financiero o un compromiso contractual.
• El plazo. Hoy la empresa puede estar en una buena situación financiera, pero en uno o dos
años, por las circunstancias macroeconómicas, o por condiciones regulatorias u otro mo-
tivo, su situación financiera puede cambiar.
• La confianza. Puede ocurrir que una empresa que está en condiciones de cumplir un com-
promiso financiero no quiera hacerlo por distintas razones.
Análisis de crédito en UBF
El análisis de crédito busca comprobar si el tomador es íntegro y cuenta con la solidez finan-
ciera para pagar una deuda y/o cumplir una obligación contractual. Al igual que otras com-
pañías, y como algunas agencias de calificación de riesgos, en UBF miramos el pasado de la
empresa y los índices de liquidez y de rentabilidad, y la capacidad de la empresa de hacer que
sus activos generen ganancias. También analizamos las perspectivas de la empresa. Si opera
en el negocio de concesión de carreteras, por ejemplo, nos planteamos cuáles son las pro-
yecciones que tiene de flujo de caja, de facturación, de costos, de ganancias, de inversiones.
Todo esto lo concentramos en una herramienta que considera algunas variables objetivas y
subjetivas, y que explicaré más adelante.
En UBF el área de análisis de crédito tiene cuatro responsabilidades principales:
• Evaluar la situación financiera de la empresa.
• Otorgar una calificación crediticia.
• Ayudar a definir la prima (tasa). Es preciso observar cómo está cambiando esta cartera. Si
hacemos un análisis luego de tres o seis meses, cabe plantearse: ¿estamos ganando más di-
nero en la compañía porque atendemos mejor a nuestros clientes, o porque estamos siendo
más agresivos en la suscripción y apuntando a contratistas que no tienen una situación
financiera tan buena? Entonces, tal vez compensemos esa situación financiera, en un pri-
mer momento, con una tasa más atractiva, pero en el mediano plazo los resultados pueden
empeorar por haber optado por una cartera de contratistas de menor calidad crediticia.
• Monitorear la cartera de la aseguradora, pero también monitorear la situación financiera
de la empresa. O sea, intentamos acompañar la situación financiera del contratista, ver
cómo está su expertise técnico y el manejo de su negocio. La idea es observar no solo el
desarrollo de su negocio, sino también otras necesidades que tenga y que no ha comentado
con nuestra compañía.
85VIII Seminario Técnico de Fianzas y Crédito