Page 55 - Cali seminario-FINAL web
P. 55
Manejo de siniestros en fianzas.
Lecciones aprendidas
Alberto Alcívar
Decía el sabio español Gregorio Marañón, hombre destacado en la medicina, la investigación
y la literatura, que, sea en la descripción de una montaña o de una hormiga, siempre habrá un
poco de autobiografía. ¿Y por qué hago esta reflexión? Simplemente porque si alguno de noso-
tros, a lo largo de este panel, les dice que nada de lo que comentó en su charla le ha ocurrido,
ustedes pueden decirnos, muy suave y delicadamente, que no estamos apegados a la verdad.
Tanto más si quien hace esta afirmación es este modesto servidor y amigo, con casi treinta y
tres años de afianzador. Lo que sí puede ocurrir es que recordar algunas de estas vivencias nos
ocasione un poco de dolor y, a veces, ¿por qué no?, un poco de vergüenza.
Análisis del riesgo moral
Lo primero que no podemos descuidar al momento de la suscripción es el análisis del riesgo
moral. Soslayarlo, pretender sustituirlo por los análisis técnico, financiero y legal, nos lleva a
una certeza de siniestro. Y no digan que en nuestro país, en nuestras sociedades, no hace falta
realizar ningún análisis del riesgo moral, que ese riesgo no lo tenemos, pues eso no es cierto. Las
afirmaciones en ese sentido pecan, como mínimo, de un optimismo casi infantil.
Hay que tomar en cuenta ese riesgo moral tanto al analizarlo en la entidad contratante como
en el contratista; efectivamente, la falta de honestidad, de valores éticos en la primera es mucho
más grave que su ausencia solo en este último. Y si no, veamos unos pocos ejemplos extremos,
sumamente aleccionadores.
55VIII Seminario Técnico de Fianzas y Crédito