Page 89 - Cali seminario-FINAL web
P. 89

Figura 6

                                Variables subjetivas

           Subjetivas           No satisfactorio  Razonable      Bueno      100%
Relación del cliente con UBF     t <= 1 (nuevo)    1< t <= 5    5< t <= 10  30% 30%
Puntos                                                                      30% 30%
Certificados                           0              10           15
Puntos                                no                           sí       20% 20%
                                       0          5< t <= 10       15       20% 20%
Tiempo como accionistas/socios                        10
                                     t <= 5                      t > 10
Puntos                                             Estable
Desempeño en el sector                 5              10           15
Puntos                             Inestable                  Crecimiento
                                                               acelerado
                                       0
                                                                   15

Según la sumatoria, la calificación variará entre 1 y 7. Si llega al máximo, que sería 100, la cali-
ficación será 1. Si obtiene una puntuación bastante baja, 30, tendría una calificación de 7.

Líneas de afianzamiento

Podemos decir, entonces, que en UBF otorgamos una calificación conforme al tamaño de la
empresa y una calificación de 1 a 7 que es una sumatoria de variables objetivas y subjetivas. Las
variables objetivas toman en consideración los índices financieros de la empresa. Si la empresa
obtiene una calificación A1, le otorgamos una línea de afianzamiento del 100% de su patrimo-
nio neto. Esta cifra de 100% puede ser un poco más alta (120%-130%) o puede ser el 50% del
patrimonio neto de la empresa. Por ejemplo, si obtiene F7, probablemente tenga una línea de
afianzamiento de un 30% del patrimonio neto.

Personas de nuestro equipo cuestionaban el hecho de que otorgáramos líneas de afianzamiento
teniendo en cuenta el patrimonio neto de la empresa, pues teníamos casos de empresas cuya factu-
ración había crecido mucho más que el patrimonio neto. Una empresa puede tener un patrimonio
de 20 millones de dólares y una facturación de 100 millones de dólares. Así, la línea de afianzamien-
to que necesita es más alta que la que estábamos ofreciendo.Y allí se planteaba esta cuestión: ¿cómo
podríamos satisfacer las necesidades de un cliente que es bueno y que ha tenido una excelente tra-
yectoria en el mercado y con nosotros, si nuestro análisis de crédito y nuestra forma de otorgar lí-
neas de afianzamiento no están de acuerdo con el crecimiento de esta empresa? Lo que hicimos fue
un “apalancamiento”. O sea, tomamos en cuenta también la facturación de la empresa. Entonces,
una empresa con una calificación A1 podría recibir una línea de afianzamiento de hasta un 40%.

                                                              89VIII Seminario Técnico de Fianzas y Crédito
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94