Page 74 - Cali seminario-FINAL web
P. 74

cuales le han ido quitando consistencia estructural a la ley. Esto es motivo de preocupación
para la autoridad, que por ello se está apresurando para dictar nuevas normas prudenciales en
la operación de las afianzadoras, las cuales se basarán en lo que es el gobierno corporativo y la
administración de riesgos.

Vemos, entonces, que, en años anteriores, se introdujeron reformas que estaban centradas en una
política de suscripción adecuada, en la consulta de antecedentes crediticios y en las disposiciones en
materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Todo ello tiende a reforzar, de alguna
manera, nuestro proceso de suscripción, pues contribuye a reducir el riesgo en dicho proceso.

Requerimiento de capital con base en riesgos

Con el fin de determinar nuestro requerimiento de capital, se han establecido procesos y fór-
mulas para llegar a “las tres R”:

•	 Requerimiento por la probabilidad de que las reclamaciones que recibimos se hagan efectivas.
•	 Requerimiento por la exposición a pérdidas debido a la calidad de las garantías que recibi-

     mos a la hora de suscribir las fianzas.
•	 Requerimiento por riesgo de pólizas suscriptas en condiciones de riesgo.

Como resultado de ello, las compañías, según el estilo y la forma en que estén suscribiendo,
tendrán que constituir más o menos garantías, o formar capital directamente mediante sus ac-
cionistas. Para esto, se introdujo, como ya comenté, una reforma que está enfocada en calificar
las garantías para obtener un parámetro objetivo, definir qué valor se les da a esas garantías y,
entonces, establecer el capital que necesita constituir la compañía para seguir operando.

Acciones para promover la industria

La autoridad ha decidido ocuparse de cuatro puntos principales:

•	 Solvencia
    •	 Fortalecer la posición financiera de las aseguradoras y afianzadoras.
    •	 Reforzar las labores de regulación y supervisión.

•	 Desarrollo
    •	 Promover el sano desarrollo de la actividad aseguradora y afianzadora.

•	 Competencia
    •	 Estimular una mayor innovación y competencia en el mercado asegurador y afianzador.
    •	 Inducir mayor eficiencia en beneficio de los consumidores.

•	 Protección
    •	 Propiciar una mayor transparencia, así como el mejoramiento en la conducta del mercado.
    •	 Fortalecer mecanismos de protección a los usuarios.

74 Asociación Panamericana de Fianzas - APF / PASA
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79