Page 70 - Cali seminario-FINAL web
P. 70
más bajo de la recesión, se produce un requerimiento bajo. La idea es fomentar un comporta-
miento anticíclico de las compañías aseguradoras. Es un tema relativamente complicado para
el negocio de caución y, según me comentan nuestros actuarios, es probable que se abandone
ese escenario de recesión.
Como alternativa a los escenarios, también se aplica un método con un factor de 139% sobre
la prima.
Riesgo de la contraparte
El siguiente punto que puede resultar interesante para un asegurador de caución es el riesgo de
incumplimiento y voy a referirme al incumplimiento del reasegurador. El riesgo de incumplimiento
corresponde al riesgo de crédito de la contraparte sobre los activos de la compañía de seguros.
Con respecto al reaseguro, se aplica sobre las cuentas a cobrar al reasegurador y el volumen de
reservas cedidas al reaseguro. Además, como el reaseguro produce una reducción en el reque-
rimiento de capital (y en caso de incumplimiento, eso ya no corresponde), también esa reduc-
ción en el requerimiento de capital se incluye en el riesgo de incumplimiento.
Y, finalmente, el riesgo de incumplimiento depende de una variable, de una probabilidad de default,
y esta depende de la calificación del reasegurador (en la tabla pueden verse las probabilidades).
Figura 3
Rating_i Grado de calidad de crédito p_i
AAA 1 0,002%
AA 0,01%
A 2 0,05%
BBB 3 0,24 %
BB 4 1,20%
B 5 6,04%
CCC o inferior 6 30,41%
Diversificación
El factor de diversificación es un tema importante en Solvencia II. Los descuentos por diver-
sificación tienen su origen en el supuesto de que una evolución adversa no afecta a todos los
riesgos al mismo tiempo.
La diversificación se aplica tanto a los riesgos de mercado (es decir, en la cartera de inversión)
como a los riesgos de suscripción (el riesgo de primas, de reservas, catastrófico).
70 Asociación Panamericana de Fianzas - APF / PASA