Page 73 - Cali seminario-FINAL web
P. 73
La administración integral de riesgos
en el sector afianzador mexicano
Víctor Manuel
Tapia Bueno
Introducción
Muchas gracias a la Asociación Panamericana de Fianzas por esta invitación, que con mucho
gusto aceptamos. Quiero enfocar mi charla en lo que ha pasado en México y en la situación
actual de la industria.
La administración de riesgos en México, en nuestro sector, está tradicionalmente basada en tres
puntos principales a la hora de suscribir: la capacidad financiera (el riesgo primordial de este
negocio), la solvencia moral y la capacidad técnica de nuestros clientes. Es interesante pensar
qué hacen nuestros clientes para administrar sus riesgos en cada uno de estos puntos, porque
creo que ahí nosotros nos hemos quedado ciertamente estáticos en el momento de la sus-
cripción. Hemos manejado, de alguna manera, la técnica de analizar los números, los estados
financieros, las corridas, la solvencia moral del cliente, su capacidad técnica. Pero creo que no
hemos considerado, en nuestro proceso de suscripción, el entorno, el mercado y aquello de lo
que hablamos en Solvencia II, y habría que reflexionar sobre esta cuestión.
La legislación sobre fianzas
En México, la historia de la reglamentación y de la normatividad se inicia en 1950, cuando
se dictó la Ley Federal de Instituciones de Fianzas. A la fecha ya se realizaron 31 reformas, las
73VIII Seminario Técnico de Fianzas y Crédito