Page 45 - Cali seminario-FINAL web
P. 45
Sobre el asegurado
• ¿Suele incluir en sus contratos cláusulas abusivas? Por ejemplo, en Colombia no existe el
primer requerimiento; sin embargo, a veces de manera directa o camuflada lo quieren in-
cluir en los contratos o en los pliegos. ¿Tiene restablecimientos automáticos de los valores
asegurados a cargo del contratista? Y otra serie de cláusulas que seguramente ustedes en sus
mercados están analizando.
• ¿No hay diseños, o son inadecuados?
• ¿Toma decisiones apresuradas, tratando de hacer efectivas cláusulas o multas, a raíz de la
vigilancia que tienen que ejercer los órganos de control?
• ¿Tiene requisitos adicionales por fuera de los convenidos para la aprobación de actas, avan-
ce parcial, que generan retrasos en los pagos y la iliquidez del contratista?
• ¿Queda claro a cargo de quién está la compra de terrenos para la ejecución de las obras?
• Y de las licencias ambientales, ¿quién está a cargo? En nuestro país tenemos una problemá-
tica bastante profunda con este tema.
Prácticas inadecuadas del asegurado
• ¿Solicita la expedición de pólizas o certificados de modificación sin contratos firmados o
sin otro sí? Eso es absolutamente grave y peligroso, y en el mercado colombiano hemos
tenido experiencias complicadas.
• ¿Solicita el ajuste de vigencias sobre pólizas con amparos vencidos? Es común que algunos
asegurados no informen a tiempo las modificaciones del estado del riesgo, especialmente
de suspensión o de ampliación de vigencias contractuales.
• En el caso de pólizas con prórrogas ilimitadas (nueve, doce, quince prórrogas de un con-
trato), nuestra obligación como suscriptores es ahondar en el porqué de esas prórrogas.
Otras señales de una suscripción deficiente
• Negocio apresurado, de última hora. No hay posibilidades de realizar un análisis profundo.
• Este asesor, o intermediario, nunca trae un negocio, pero esta vez se presenta con el “gran
negocio del año”. ¿Será conveniente para nuestra compañía? ¿Por qué la compañía adonde
suele llevar sus negocios no le autorizó las pólizas?
• Estamos expidiendo todas las pólizas de seriedad y oferta del mismo proceso, veinte, trein-
ta, cuarenta... ¿Será que somos muy audaces? ¿O que somos los únicos?
• Un negocio de una zona del país se presenta en una región diferente. Es algo normal, pero
¿será gratuita esa presentación? ¿O tal vez las compañías y sucursales de una localidad
analizaron profundamente el negocio y lo declinaron y se fueron a otra sucursal o a otra
ciudad?
• Dudas al suscribir el riesgo. Cuando el suscriptor tiene inquietudes no resueltas, y de todos
modos acepta el negocio, esas dudas se podrían convertir en un siniestro.
45VIII Seminario Técnico de Fianzas y Crédito