Page 47 - Cali seminario-FINAL web
P. 47
gunos Estados cuentan con la posibilidad de cobrar directamente los siniestros sin acudir al
juez (jurisdicción coactiva). Lección aprendida: Es importante recordarles a los beneficiarios el
principio indemnizatorio de las garantías, excepto las sanciones.
Cuantificación del siniestro (estabilidad de obra)
El ajuste del siniestro debe contar con un equipo interdisciplinario que pueda determinar el
valor de los perjuicios a indemnizar (reparación de la obra, por ejemplo), incluidos factores
tales como el deterioro natural por uso, señalando faltas de mantenimiento. Lección aprendi-
da: Generalmente el valor reclamado por el beneficiario es superior al resultado que arroja
el análisis técnico sobre el costo de las reparaciones. Debemos exigir a nuestros clientes que
establezcan al momento de la entrega las instrucciones de uso y los registros de mantenimiento
que requiera la obra.
El recobro
Los problemas de las contragarantías no se solucionan a la hora del siniestro. Lección apren-
dida: Debería revisarse permanentemente el estado y la validez de las contragarantías. Debe
haber un sitio especial para que las contragarantías estén a buen recaudo, incluso microfilma-
das. Alguien debe hacerse responsable en el tema de las contragarantías. Además, es preciso
controlar si el firmante tiene facultades para suscribir el pagaré y si se firmó con su respectiva
carta de instrucciones.
Casos recordados
Quiero citar rápidamente dos casos muy conocidos en el mercado. En el año 2005, el Gobierno
nacional llamó a licitación para un proyecto denominado “Plan 2500”, que consistía en pavi-
mentar inicialmente 2.500 km, que eran en realidad 2.800 km, o mejor dicho, 3.160 km. Y se le
adjudicó a la propuesta más económica, sin fórmula de reajuste. Primer error. Ante esta adju-
dicación, algunos contratistas que habían ganado la licitación no cumplieron con los requisitos
de legalización del contrato para beneficiar a los que quedaron en segundo lugar. Por supuesto
que ese beneficio no era gratuito.
También se presentó un recorte en la meta física de los contratos, y se redujo la calidad de los
materiales para lograr el alcance físico deseado. Con materiales de construcción de menor ca-
lidad, necesariamente aumenta el riesgo en el amparo de estabilidad. Así que los colegas que
expidieron estas pólizas van a ir al Comité de siniestros y van a buscar un culpable.
Al día de hoy ya existen reclamaciones en curso por parte del Instituto Nacional de Vías. De los
103 contratos adjudicados, cerca de 65 han tenido o tienen problemas de cumplimiento. Natural-
mente, habrá dificultades con la estabilidad. Lección aprendida: Parece algo obvio, lógico, después
de que ocurrieron los siniestros. Presupuestos insuficientes e improvisaciones: problema seguro.
47VIII Seminario Técnico de Fianzas y Crédito