Page 48 - Cali seminario-FINAL web
P. 48

Este otro caso lo sufrió nuestra compañía. Se trata de una póliza que se suscribió en el año 2001.
El contrato tuvo nueve prórrogas. El plazo contractual inicial era de dieciocho meses. La fecha de
terminación fue en 2004, el doble del plazo inicial. En 2009 la póliza fue reclamada con un ampa-
ro de estabilidad de obra. Los estudios y diseños entregados por la entidad estaban incompletos.
No hubo mantenimiento durante los cuatro años y once meses anteriores a la reclamación. No se
cuantificó el valor del siniestro en la reclamación, violando el principio indemnizatorio. La póliza
se hizo efectiva cuando faltaba un mes para su vencimiento. No se reconoció el deterioro normal
de la vía. Nos cobraron el 100% del valor asegurado del amparo de estabilidad.

La compañía decidió llevar a cabo las obras de reparación, cuyo monto fue del 60% del valor
asegurado del amparo de estabilidad. En cuanto al recobro, de los cuatro consorciados, solo
existe uno. Las demás empresas están liquidadas. El contratista no lo sabía, pero el pagaré es-
taba mal diligenciado. Logramos cobrar una parte, y eso fue un milagro, más que un pagaré.
Lección aprendida: En el ramo de cumplimiento, las responsabilidades tienen cola larga. Hoy
suscribimos nosotros, dentro de diez años quienes nos sucedan van a enfrentar problemas por
nuestra suscripción.

Conclusiones

En la suscripción...
•	 Eludir pasos en la suscripción para dar respuestas rápidas puede ser contraproducente.
•	 Este es un negocio de largo plazo: hoy podemos ver las primas, mañana pagamos los siniestros.
•	 Hay amparos que se exigen de manera sobredimensionada. Si aceptamos esto, lo sufrire-

     mos el día del siniestro (por ejemplo, estabilidad por cinco años para reparaciones).

En el momento del siniestro...
•	 Un buen cliente, en manos de un asegurado difícil, representa un riesgo para los garantes.

     No miremos solo a nuestro tomador, sino también al asegurado.
•	 Un buen cliente ofrece oportunamente sus argumentos al momento de la reclamación, es

     decir, pone la cara.
•	 La administración y el seguimiento de riesgos es una necesidad del ramo para controlar los

     riesgos asumidos.
•	 Actuar de manera oportuna frente a una situación de alerta puede evitarnos siniestros o

     minimizar su impacto.

48 Asociación Panamericana de Fianzas - APF / PASA
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53